martes, 23 de septiembre de 2014

Entrevista a la coordinadora del Proyecto "Yo si puedo".

                   Entrevista a la coordinadora del Proyecto “Yo si puedo”, Mariana Pellegrino (47), Sarandí:

1- Que fue lo que te motivo a implementar el proyecto en Avellaneda?

Es un poco largo, en principio que mi mama fuera alfabetizadora, es algo que yo traía muy adentro, ella me enseño, digamos hay una anécdota que tengo que no la voy a contar porque es muy larga pero en la que ella me explica porque este señor venia a casa a aprender y yo me reía y le decía “como puede ser que el tan grande no sepa y yo sí?”. A partir de ahí ella me explica lo que significaba para este hombre y las razones de porque no había podía aprender. Pasa el tiempo, pasa la vida y me toca trabajar en el municipio en el área de derechos humanos, a partir de ahí conozco una persona que no sabía leer y escribir y yo empecé a ir a la casa a alfabetizarla, habíamos implementado la “escuelita del árbol” porque hacía mucho calor en su casa que era toda de chapa y nos poníamos bajo la sombra del árbol y ahí estudiábamos. A partir de ese trabajo, que se fue haciendo muy solitario, me llega una invitación para viajar a Cuba hacer una ponencia de mi trabajo que estaba haciendo de alfabetización, en el encuentro internacional de pedagogía Pablo Freiré. El municipio me paga el pasaje, lo declara como interés municipal, y viajo. Primero conocer Cuba, empezar a entender como es un pueblo después de su revolución, esa es una experiencia para mi muy enriquecedora en sí misma y después me encontré con personas que habían sido los primeros facilitadores de la campaña de alfabetización en Cuba en el año 2001, donde Fidel ordena que en un año todo el que supiera leer y escribir saliera a alfabetizar. Yo viaje en el 2012. Después de eso estuve en la facultad de pedagogía, cuando vos entras hay una frase de José Marti que dice “que todo hombre al llegar a la tierra tiene a ser derecho a ser educado y luego en pago a ello contribuir a la educación de los demás”. Creo que eso fue lo que determinó que tenía que hacer a la vuelta, porque yo me cuestionaba y digo ¿ahora aprendí, me enriqueció, que hago me siento otra vez detrás de un escritorio?, estaba decidida que eso no. No tenía claro que pero eso no era lo que yo quería hacer. Con lo cual yo traigo el programa y voy a verlo al Intendente y le cuento del viaje, le llevo el proyecto de lo que era el “Yo si puedo”, porque me parecía que había que implementarlo, porque había muchos iletrados acá en Avellaneda, le doy todos los fundamentos y me dijo “bueno que tengo que hacer?”. Firma el convenio con la UNDEC que es la fundación que lo introduce en la argentina y así implementamos el “Yo si puedo”. La razón que me impulso fue primero que es una inclusión real, que le estamos dando a todos el mismo piso, la gente que no sabe leer y escribir está por debajo de ese piso independientemente de la clase social a la que nos estemos refiriendo y más allá de la pobreza. Yo creo que no hay ningún programa de ninguna política pública que pueda abarcar a todos en tanto y en cuanto tengamos gente que no sepa leer y escribir. Creo que eso cierra lo que a mí me impulsa a pensar que necesitamos que toda la nación debiera estar alfabetizada. Yo empecé por el lugar que hábito que es Avellaneda, en donde tenemos 4000 analfabetos, y no son pocos.

2- Fue complicado llevarlo a cabo?

Hubo que remarla mucho, no es fácil entrar a los barrios porque también hay que luchar con la burocracia del municipio para pedir los recursos. Hay como cierta barrera que a nosotros no nos detenía, teníamos que avanzar igual y por ende íbamos pero era todo un desgasto para nosotras, en ese sentido fue complejo. Ahora lo más frustrante es cuando te dicen “¿y cuanto me vas a pagar para que yo aprenda?”, ha pasado una vez, y otros me han dicho “que el mejor pago es que les enseñemos a leer y a escribir”. Digo, es una población compleja, no todos los iletrados son iguales, hubo que hacer toda una caracterización del iletrado e ir agrupándolos, meternos en los barrios y nos encontramos con familias completas analfabetas. La complejidad tuvo que ver con eso, poder diagnosticar por decirlo de alguna manera el contexto y el territorio de las características de cada iletrado y de cada barrio sobretodo y aun dentro del mismo barrio hay diferentes grupos que se forman que no se juntan unos con otros, no podíamos agruparlo, teníamos que abrir dos grupos distintos con diferencia de 4 cuadras. Ahora estamos como instalados, ya Avellaneda sabe que existe el Yo si puedo, mucha gente de otros lugares que los aceptamos, cuando quiere aprender con el aval de nuestro asesor lo incorporamos porque creemos que nadie se puede quedar afuera y menos alguien que tiene ganas. Asique si, al principio sí, nos fue complicado.

3- Hace cuanto que está vigente en la zona?

Se oficializo el 27 de Julio del 2012, y yo viaje en mayo. Fue rápido, no perdí tiempo, llegue y el Intendente rápidamente dijo que sí, nos sorprendió, desde ahí todo el apoyo, todo el aval y de hecho tenemos un montón de recursos que ningún otro municipio tiene. De hecho en las graduaciones se entregan medallas, diplomas. El Intendente escucha como leen, hay un contacto, es una política pública que la banca y la comparte en lo real, convive, los ve. Teníamos toda la libertad para hacer. En octubre ya habíamos podido abrir algunos puntos, algunos centros. El programa lo que tienen es que no los espera acá, los tiene que ir a buscar, eso es lo que hacemos, los vamos a buscar, puerta por puerta. Hablar con ellos, estamos con los militantes de algunos barrios para que nos abran las puertas y nos permitan que la gente charle con nosotros, sino te miran como que sos sapo de otro pozo.

4- Cual es el objetivo del “Yo si puedo”?

El objetivo es en principio poder alfabetizar a todos los que lo necesiten, todos deberíamos tener como base la lecto-escritura y a partir de ahí desarrollar. No solo tenían que trabajar desde pequeños sino que había un Estado ausente. El Yo si puedo viene a reparar de alguna manera esos derechos que son para todos. Los cubanos en lo que la educación y demás tienen muy claro de que cuando vos educas hay un montón de flagelos que no suceden. Hay un montón de cosas que la educación permite que dejes de ser un marginado, es dar un poco vuelta esa cuestión. El objetivo es el derecho primario que es poder tener la misma posibilidad que tuviste vos o que tuve yo que casi ni recordamos como aprendimos a leer y a escribir, esta tan naturalizado en nosotros. El objetivo es que todos puedan tener este derecho y remplazar a este Estado que estuvo ausente pero que hoy desde el Estado y en este caso el Gobierno Municipal permite que nosotros que logremos esto. Esperamos llegar.

5- Tengo entendido que su metodología cuenta con tres etapas adiestramiento, enseñanza de lectura y escritura y consolidación.) ¿Me explicarías en qué consiste cada una?

Cuando se habla de adiestramiento lo que se hace es trabajar la motricidad física, tomando en cuenta lo siguiente, que están los que son puros y los que son funcionales. El puro es aquel que nunca agarro un lápiz en su vida, lo llamamos el iletrado puro, el funcional es el que alguna vez en el medio del campo fue hasta segundo grado y después lo mandaron a la cosecha, entonces quizás algo recuerde pero no lo tiene consolidado. A partir de esa caracterización los dos tiene que hacer este periodo de adiestramiento que es la parte de la motricidad, empezar a manejar el lápiz, que la muñeca se afloje. Hay un ejercicio de punteo que ellos tienen con línea continua sombrear, pasar por los puntos. Hasta la maestra de la tele enseña como tiene que agarra el lápiz. Después la parte del aprendizaje en si mismo tiene que ver una de las formas la asociación de los números con las letras, ¿por qué este método? porque la mayoría de los iletrados conocen los números, tal vez no puedan comprender que son cantidades, pero si los conocen, entonces como regla nemotécnica a cada letra le otorgamos un numero, para que sientan que van desde lo que conocen hacia lo que no conocen, entonces eso les da cierta seguridad que en esto que les están enseñando hay algo que ellos pueden reconocer, son los números. Los números los saben todos, hasta los puros, hemos tenido casos que no los sabían pero son las excepciones. Porque hay cosas que les enseña la vida y eso es lo que tenemos que estar bien atentos, ellos toman colectivos, los saben de memoria el dibujo, porque las letras y los números son dibujos y para ellos son dibujos. Memorizan el 2 y el 7 y saben que toman el 27. Ahora, tienen que preguntar el ramal por ejemplo. Y después viene la consolidación de todo lo aprendido mientras vos vas aprendiendo cada 15 clases hay un repaso general de todas las clases. Cuando no se consolido una letra no se sigue adelante, hay que controlar eso, sino vos avanzas y cuando avanzas no sabes lo primero no vas a poder leer. Por eso es que la idea es primero las vocales y luego las consonantes más pesadas, cosa que ellos puedan empezar a leer y entonces se produce este proceso de escritura-lectura. Ellos aprenden todo al mismo tiempo y no se dan cuenta. El método es sumamente sencillo. Puede escribir gente que nunca agarro un lápiz o pueden leer personas que jamás aprendieron a leer. En el programa la cartilla que se usa que habrás visto ayer, en la última hoja hay que escribir una carta, ellos se la pueden escribir a quien quieran. ¿Por qué es una evaluación esa carta? Porque ahí ellos piensan una producción coherente, piensan lo que escriben, la pueden volcar y además la pueden leer. Entonces ahí aparece la consolidación de que saben que la letra tiene un nombre, además tiene un sonido y además saben leer. Esas tres cosas nosotras las sabemos naturalmente a ellos se las ensena el programa. Después se le agrega en nuestro caso lo que es el “Vos podes”, que es la comprensión. Cuando ellos escriben y pueden leer pero a veces no comprenden lo que leen. Hay otra etapa que te enseña a comprender eso. Y después incorporamos la primera en el mismo lugar que el Yo si puedo, ¿con qué intención?, que sabiendo que terminaron la primaria no se olvidan mas. Esos son todos los procesos que nosotros implementamos.

6- Cuantos graduados llevan hasta el momento?

Tenemos 65 y tenemos 50 sentados que ya gradúan ahora. Lo más complejo del programa es lograr sentar al iletrado. Hay muchos que sabemos que están pero que se niegan aprender. Asique esa es la parte más compleja sino tendríamos muchos más por la gente que hemos detectado, el tema es que hay que sentarlos, levantarle el estima, el que no está dispuesto a aprender por mas que le insista no hay manera, entonces se sientan y dejan de venir, o tienen una razón por el trabajo, y no pasa por la frustración porque el programa hace que ellos muy rápidamente puedan aprender. No es frustrante y es muy dinámico. Tiene que ver con la complejidad de su entorno, muchos la mujer no quiere que venga su hombre o los hijos, otros que al revés que los hijos los traigan. Hay todo un contexto digamos y hay que entender que hay muchos submundos dentro de este mundo. Poder subirlos al mundo es que todos podamos leer y escribir, este mundo que está escrito, salís a la calle y todo está escrito. Ahora ellos ni salen a la calle por esta razón o no van a los hospitales o siempre dependen de otros. Me extendí un poco en la respuesta pero las compañeras trabajamos para librar a Avellaneda del analfabetismo, es nuestro objetivo principal. Lo lograremos no lo lograremos, el tema es estar luchando por eso el resto el futuro lo seguimos construyendo.

7- Además de acá (La Casa de la Cultura), en que otros lugares se dictan las clases?

Vamos a los comedores, centros culturales en el barrio, sociedades de fomento, centro de jubilados, puede ser adentro de la casa de un vecino que nos preste el comedor. Nosotros necesitamos, una mesa, sillas, la tele y el DVD que lo pone el municipio, al igual que los útiles. No tienen razón para decir “no puedo” porque no pueden comprar un lápiz.

8- Cuanto dura el programa?

Dura de 4 a 5 meses, pero si el programa se diera todos los días, que en Cuba fue así, creemos que en 3 meses y medio ya se podrían graduar. Pero acá no se puede brindar el programa de lunes a viernes porque los voluntarios no pueden venir todos los días, por suerte tenemos voluntarios, pensa que ni el viaje se les paga, esa es la base del programa, si a vos tu pueblo te permitió estudiar, tenes que contribuir con la educación de los demás, esta es la idea, es el lazo de solidaridad. Ya tenemos 120 voluntarios en el proyecto. Hay una capacitación en donde el asesor cubano explica toda la parte técnica del programa y poco la historia.

9- Cuales son tus expectativas de acá en más?

Yo te voy a contestar una sola cosa, que el Yo si puedo es mi destino, adonde me lleve le Yo si puedo ahí estaré, si muero, será en batalla, lo voy a llevar conmigo. Espero que me de la vida y sino que queden otros que puedan levantar la misma bandera. Hoy siento que si no hago esto no haría otra cosa, no puedo, no me interesa otra cosa que no sea el Yo si puedo. Es mi lugar en el mundo.


10- Cual son los medios que utilizan para convocar a las personas a participar del proyecto?

Nos pueden contactar telefónicamente, página de Facebook y un mail. Y usamos la oralidad, cuando hacemos una actividad en los barrios, en cada centro colocamos un cartel, afiches, para que los vean. Vos pensa que para llegar a ellos directamente es la oralidad, la radio, los noticieros, estuvimos en el programa C5N, por ejemplo, eso nos ayuda mucho. Ahí vos llegas directamente.

Teléfono: 4222-2647 / Celular: 15-3537-9003
Facebook: YoSiPuedoAvellaneda




No hay comentarios:

Publicar un comentario